DESARROLLO DE LAS CAVIDADES CORPORALES.
TERCERA SEMANA
Al final de la tercera semana el mesodermo intraembrionario se diferencia en mesodermo paraxial, que da origen a los somitomeras y somitas.
El mesodermo intermedio contribuye a la formación del sistema urogenital.
el mesodermo de placa lateral implica en la formación de la cavidad del cuerpo.
TERCERA SEMANA
Al final de la tercera semana el mesodermo intraembrionario se diferencia en mesodermo paraxial, que da origen a los somitomeras y somitas.
El mesodermo intermedio contribuye a la formación del sistema urogenital.
el mesodermo de placa lateral implica en la formación de la cavidad del cuerpo.
Después de que se haya formado como una solida capa mesodérmica:
En el mesodermo lateral aparecen unas hendiduras que se fusionan hasta dividirlo en 2 capas:
*CAPA parietal somática: Adyacente al mesodermo superficial y contigua con la capa del mesodermo parietal extraembrionario que cubren los amnios.
la capa parietal somática, el mesodermo lateral y el ectodermo que lo cubren se denomina: SOMATOPLEURA.
*CAPA visceral asplácnica: Contigua al endodermo forma el tubo intestinal, y contigua con la capa visceral esplacnica recubre el saco vitelino.
La capa visceral esplacnica y el endodermo que la cubre se denomina ESPLACNPLEURA
En el mesodermo lateral aparecen unas hendiduras que se fusionan hasta dividirlo en 2 capas:
*CAPA parietal somática: Adyacente al mesodermo superficial y contigua con la capa del mesodermo parietal extraembrionario que cubren los amnios.
la capa parietal somática, el mesodermo lateral y el ectodermo que lo cubren se denomina: SOMATOPLEURA.
*CAPA visceral asplácnica: Contigua al endodermo forma el tubo intestinal, y contigua con la capa visceral esplacnica recubre el saco vitelino.
La capa visceral esplacnica y el endodermo que la cubre se denomina ESPLACNPLEURA
El espacio que se crea entre estas dos capas del mesodermo
constituye la cavidad corporal primitiva.
CUARTA SEMANA
durante la cuarta semana, los lados del embrión empiezan a
crecer centralmente y forma dos pliegues de la pared del cuerpo.
Estos pliegues están formados por la capa parietal del mesodermo lateral, el ectodermo supra yacente y células de la somitas adyacentes, que migran hacia este mesodermo a través de la frontera somica lateral.
Estos pliegues están formados por la capa parietal del mesodermo lateral, el ectodermo supra yacente y células de la somitas adyacentes, que migran hacia este mesodermo a través de la frontera somica lateral.
A medida de que estos pliegues progresan la capa del
endodermo también se pliega en dirección ventral, hasta cerrarse para formar el
tubo intestinal.
hacia el final de la cuarta semana los pliegues laterales de
la pared del cuerpo se encuentran en la línea media y se fusionan para cerrar
la pared corporal ventral; a este cierre contribuyen los pliegues de la cabeza
y coa, que hacen que el embrión se curve en posición fetal.
la pared corporal ventral queda completamente cerrada
excepto por la región del pedículo de fijación.
El cierre del tubo intestinal es completo excepto por el punto de conexión del intestino medio con el saco vitelino, que constituye el conducto vitelino.
Este conducto se incorpora al cordón umbilical, se estrecha el segundo y el tercer mes de gestación se degenera
El cierre del tubo intestinal es completo excepto por el punto de conexión del intestino medio con el saco vitelino, que constituye el conducto vitelino.
Este conducto se incorpora al cordón umbilical, se estrecha el segundo y el tercer mes de gestación se degenera
https://www.youtube.com/watch?v=OjFUocWkY8M
No hay comentarios.:
Publicar un comentario